La llamada “Ley Silla” – la reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a sus trabajadores siempre que la naturaleza del trabajo lo permita – ha generado opiniones divididas. En este video comparto una opinión crítica sobre esta polémica medida: hablamos de su ambigüedad legal, sus prometidos beneficios en salud y dignidad para los trabajadores, y los retos prácticos que enfrentan los empleadores para implementarla.
También revisamos casos reales de empresas en México que ya han empezado a aplicar la Ley Silla (desde gasolineras hasta supermercados) y cómo esta reforma se relaciona con estándares internacionales de derechos laborales. ¿Será esta iniciativa un verdadero avance en las condiciones de trabajo o un arma de doble filo que podría afectar la productividad?
La discusión está abierta: ¿Tú qué opinas sobre la Ley Silla? ¿Crees que mejorará el bienestar de los trabajadores o complicará la operación de las empresas? ¡Te leemos en los comentarios para un debate constructivo!